Mejoras tus habilidades de programación con Python

Aprende a programar con Python de forma sencilla y rápida. Con ejercicios prácticos y tutoriales.
2025
Web Design, UI kit
PyWombat es una plataforma donde podrás prácticar semana a semana tus habilidades de programación con Python. Además, también podrás acceder a videos y tips para fortalecer tus conocimientos en el lenguaje.
Objetivo
La plataforma PyWombat surge como una necesidad de brindar contenido de calidad para aquellas personas que buscan aprender a programar con Python. En esta podrán encontrar tips y ejercicios prácticos que semana a semana pondrán a prueba sus habilidades para que puedan seguir mejorando.
Busco acercar Python a más personas, y que puedan aprender de forma sencilla y profundizar más en el lenguaje.
Situación actual
Hasta el momento previo al rediseño de la plataforma, está contaba con un aspecto visual que no atraía a los usuarios para interactuar con ella. Además, la estructura de la página principal era algo sencilla y no permitía mostrar todo el potencial que la plataforma ofrece.
Fig 1. Página principal de PyWombat antes del rediseño
Nuevo, fresco y renovado 🌱
Ahora, buscando darle un nuevo aire a la plataforma y mejorar la experiencia de quienes la visitan, he trabajado en un rediseño completo de la misma. Con un aspecto visual más atractivo y una estructura más clara y organizada.
Página principal
Un página que permite al usuario conocer más a detalle los beneficios y objetivos que brinda la plataforma. Además, se ha incluido un apartado de testimonios para que los usuarios puedan conocer las experiencias de otros usuarios.
Fig 2. Nuevo diseño de la página principal de PyWombat
En esta además, el usuario podrá conocer el objetivo de la plataforma y en caso de interesarle podrá crearse una cuenta gratuita o activar una suscripción para acceder a contenido exclusivo.
Fig 3. Propuesta para mostrar planes disponibles en PyWombat
También, se han rediseñado las pantallas relacionadas a la autenticación y registro de usuarios para que estos puedan acceder de forma rápida y segura a la plataforma.
Fig 4. Página donde los usuarios pueden crear una nueva cuenta en PyWombat
Página de ejercicios
En esta, el usuario podrá visualizar los ejercicios disponibles para practicar, además de tenerlos organizados por algunas categorías que permiten al usuario tener opciones para comenzar.
Fig 5. Descubre los ejercicios que PyWombat tiene para ti
Blog y artículos
Una de las formas en que el proyecto pueda generar tráfico es a través de un blog donde se publiquen artículos relacionados con Python y la programación en general. En esta sección, el usuario podrá encontrar tutoriales y noticias relacionadas donde podrá seguir aprendiendo y manteniendose al día.
Fig 6. Descubre artículos y tutoriales relacionados con Python
En cada uno de los artículos, hemos incorporado algunos elementos claves para hacer que los usuarios interactuen y se mantengan al día. Para ello hemos colocado un bloque donde el usuario podrá reaccionar al artículo y otro para suscribirse al newsletter para mantenerse actualizado de las novedades.
Fig 6. Descubre artículos y tutoriales relacionados con Python
Bloques de interfaz con TailwindCSS
Además, se han proporcionado bloques de UI en formato HTML utilizando TailwindCSS para que el desarrollador pueda copiar y pegar dichos elementos para utilizarlos a lo largo de la plataforma.
Fig 7. Set de elementos UI para PyWombat
Con este nuevo diseño se espera obtener una tracción mayor a un 5% de usuarios activos en la plataforma, además se espera que los usuarios puedan interactuar más con la plataforma y que se genere un mayor engagement.
Si desear lograr algo de este estilo en tu proyecto, no dudes en contactarme para poder ayudarte a lograrlo.