Publica tu CV o portafolio en minutos con CVfolio

Descargar plantilla

10 tips esenciales que te ayudarán a mejorar tu sitio web

10 tips esenciales que te ayudarán a mejorar tu sitio web

Cuando estamos construyendo un sitio web, hay varios aspectos que debemos considerar para asegurarnos de que nuestro sitio web no solo sea atractivo visualmente, sino que también cumpla con nuestros principales objetivos.

En los últimos años, muchas empresas y profesionales han puesto mayor atención a esto y han comenzado a implementar mejores prácticas en el diseño y desarrollo de sus sitios web.

En este artículo, te compartiré 10 consejos para mí son súper importantes a tomar en cuenta para mejorar la experiencia de tu sitio o página web, y así, lograr mejores resultados.

1. Coherencia visual.

Actualmente, en el mundo del diseño web, algo que puede causar demasiada confusión a tus visitantes es la falta de coherencia entre los diferentes elementos que se encuentran a lo largo de tu sitio web. Esto puede incluir desde el uso de diferentes paletas de colores, tipografías, estilos de botones, hasta la disposición de los elementos en la página.

Es importante que durante el diseño de tu sitio web, definas una guía de estilo que te permita mantener una consistencia entre lo que el usuario ve y la experiencia que tiene al navegar por tu sitio web. Esto no solo mejorará la apariencia de tu sitio web, sino que también ayudará a que los usuarios se sientan más cómodos y confiados al interactuar con tu contenido.

En X, el usuario Alex Cristache comparte diferentes ejemplos de paletas de colores que puedes utilizar en tus proyectos. Ve a su perfil y dale un vistazo; seguro encontrarás alguno que te guste.

Paletas de colores #Mindful Palettes. Fuente: Alex Cristache en X

Fig 1. Paletas de colores #MindfulPalettes. Fuente: Alex Cristache en X

2. No renderices tu contenido en el cliente.

Esto es algo que me ha tocado ver de forma muy constante en portafolios, sobre todo de aquellos que crean sus sitios web personales por primera vez. Si tu sitio web está creado con herramientas como React, Vue, Svelte o cualquier otro framework de JavaScript, es probable que estés renderizando todo en el cliente.

Esto puede causar que tu sitio web no sea visible para los motores de búsqueda, lo que puede afectar negativamente a tu web. Además, es como ser invisible, ya que al no poder ser indexado, no podrás aparecer en los resultados de búsqueda.

¿Tienes un proyecto en mente?

Llevo años trabajando en el campo del desarrollo y diseño web, y puedo ayudarte con cualquier proyecto, no importa lo grande o pequeño que sea. Estos son algunos de los clientes que confiaron.

W3G
Academia de baile Aria
Códigofacilito
Expanish
PandaSalud

¿Cómo puedo validar que esto no afecta a mi sitio web?

Es sencillo, solo tienes que dirigirte a tu navegador y en tu sitio web, hacer clic derecho y seleccionar Ver fuente de página (View page source).

Si puedes ver algo similar a esto:

<html>
  <head>...</head>
  <body>
    <div id="root"></div>
    <script src="main.js"></script>
  </body>
</html>

Entonces, tu sitio web está cargando todo en el cliente 💀 y eres invisible para los motores de búsqueda.

Por lo general, si trabajas con herramientas como Next.js o Astro, esto no debería ser un problema, ya que estas herramientas hacen un proceso de pre-renderizado donde convierten todo el contenido a HTML estático, permitiendo así que los motores de búsqueda puedan indexar tu sitio web correctamente.

Pero no está de más echar un vistazo.

¿Qué debo hacer si mi sitio web está siendo renderizado en el cliente?

Por ejemplo, si estás trabajando con React, puedes considerar migrar tu proyecto a Next.js para que puedas aprovechar las ventajas del pre-renderizado y la generación de sitios estáticos. O si estás trabajando con Vue, puedes considerar Nuxt.js.

También puedes optar por utilizar Server-Side Rendering (SSR) o Static Site Generation (SSG) para asegurarte de que tu contenido sea visible para los motores de búsqueda.

3. Optimiza las imágenes.

Tu sitio web debe cargar de inmediato, y una de las formas más efectivas de lograr esto es optimizando las imágenes que utilizas en tu sitio web.

Es muy común que, por inexperiencia, las personas utilicen imágenes de alta resolución que no están optimizadas para la web, lo que puede ralentizar significativamente el tiempo de carga de tu sitio web. Incluso alguna vez me tocó entrar a un sitio web donde la imagen pesaba hasta 25 MB 🤯.

Para evitar esto, es recomendable utilizar herramientas como ImageOptim, TinyPNG o Squoosh para comprimir tus imágenes sin perder calidad visual. Además, también puedes considerar el uso de formatos de imagen modernos como WebP o AVIF, que ofrecen una mejor compresión y calidad en comparación con los formatos tradicionales como JPEG o PNG.

Algunas herramientas como Next.js y Astro ya incluyen algunas herramientas para realizar esta optimización; sin embargo, si no estás utilizando estas herramientas, puedes considerar el uso de servicios como Cloudinary o Imgix que te permiten optimizar y servir imágenes de forma eficiente.

4. Añade las etiquetas meta para SEO.

No importa si no eres un experto en SEO, es importante que al menos incluyas las etiquetas meta básicas para indicarle a los motores de búsqueda cómo deben posicionarte en los resultados de búsqueda. Algunas de las etiquetas meta más importantes que debes incluir son:

  • <title>: Esta etiqueta define el título de tu página web y es uno de los factores más importantes para el SEO. Asegúrate de que cada página tenga un título único y descriptivo que incluya las palabras clave relevantes.
  • <meta name="description" content="...">: Esta etiqueta proporciona una descripción breve de tu página web y es utilizada por los motores de búsqueda para mostrar un resumen en los resultados de búsqueda.
  • <meta name="keywords" content="...">: Aunque esta etiqueta ya no es tan relevante para el SEO, aún puede ser útil incluir algunas palabras clave relevantes para tu sitio web.
  • <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">: Esta etiqueta es esencial para asegurar que tu sitio web sea responsivo y se vea bien en dispositivos móviles.
  • <meta property="og:title" content="...">, <meta property="og:description" content="...">, <meta property="og:image" content="...">: Estas etiquetas son parte del protocolo Open Graph y son utilizadas por las redes sociales para mostrar una vista previa cuando alguien comparte tu página web.
  • <meta name="robots" content="index, follow">: Esta etiqueta indica a los motores de búsqueda si deben indexar la página y seguir los enlaces en ella.

Asegúrate de incluir estas etiquetas meta en cada página de tu sitio web para mejorar su posicionamiento y ayudar a que los motores de búsqueda entiendan mejor su contenido.

5. Diseño responsivo.

En la era moderna, un sitio web que no es responsivo es un fallo enorme que puede afectar negativamente a la experiencia de tus visitantes. Hoy en día, cerca del 90% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, por lo que es fundamental que tu sitio web funcione en estos dispositivos.

Tu sitio web debe tener la capacidad de adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y resoluciones, asegurando que el contenido sea legible y fácil de navegar.

Puedes utilizar las herramientas de desarrollo de tu propio navegador para probar cómo se ve tu sitio web en diferentes dispositivos y resoluciones. Asegúrate de que todos los elementos se encuentren en su lugar sin importar el tamaño de la pantalla.

Herramientas de desarrollo para diseño responsivo

Fig 2. Herramientas de desarrollo para diseño responsivo

6. Rendimiento.

Hace unos años, Google presentó lo que llamó los Core Web Vitals, que son un conjunto de métricas que miden la experiencia del usuario en un sitio web. Estas métricas incluyen:

  • Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal de la página.
  • First Input Delay (FID): Mide el tiempo que tarda en responder a la primera interacción.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): Mide la estabilidad visual de la página durante la carga.

No te preocupes si estos conceptos no te quedan claros; lo importante es que sepas que Google utiliza estas métricas para evaluar la calidad de un sitio web y su impacto en el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Cómo puedo evaluar el rendimiento de mi sitio web?

Para realizar una evaluación del rendimiento de tu sitio web, puedes utilizar PageSpeed Insights, una herramienta gratuita de Google que analiza el rendimiento de tu sitio web y proporciona recomendaciones para mejorarlo.

Es importante que tu sitio web se encuentre por encima del 70% como mínimo para que no sea penalizado en los resultados de búsqueda. De hecho, muchas de las recomendaciones que ya hemos visto hasta el momento pueden ayudarte a incrementar este número significativamente.

7. Accesibilidad

La accesibilidad web (WACG) es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto, pero que es crucial para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar tu sitio web.

Lo primero que debes hacer antes de empezar a implementar accesibilidad es validar qué tipos de usuarios pueden estar visitando tu sitio web, ya que esto determinará el tipo de accesibilidad que debes implementar.

Asegúrate de incluir como mínimo las prácticas que ya incluye el lenguaje de marcado HTML, como el uso de etiquetas semánticas, atributos alt en las imágenes, atributos ARIA, y asegurarte de que tu sitio web sea navegable mediante el teclado.

También, utiliza colores y tipografías que sean legibles y que tengan suficiente contraste para personas con discapacidades visuales.

8. Navegación clara y sencilla.

Un sitio web sin una buena navegación es como un barco sin timón; no sabes a dónde ir. La navegación es algo que no debe faltar; esta permite a tus usuarios encontrar fácilmente la información que están buscando y moverse entre las diferentes secciones de tu sitio web.

Asegúrate de crear un menú de navegación claro y simple que incluya las secciones principales. Además, puedes utilizar enlaces internos para guiar a los usuarios a través de tu contenido y facilitar la exploración de tu sitio web.

Evita páginas huérfanas

Tal y como lo dice la palabra, una página huérfana es aquella que no tiene ningún enlace que apunte a ella desde otras páginas de tu sitio web. Trata de que todas las páginas web estén conectadas entre sí, para que tus usuarios puedan navegar en tu sitio web sin complicaciones.

Añade una página de 404

Sí, a veces las páginas desaparecen u olvidamos que algo había ahí. Asegúrate de que tus usuarios no se pierdan y regresen a tu sitio web principal. También puedes incluir enlaces de interés para que puedan seguir navegando sin interrupciones.

Ejemplo de página no encontrada o error 404

Fig 3. Ejemplo de página no encontrada o error 404

9. Llamadas a la acción (CTAs)

¿Recuerdas la razón por la que están creando un sitio web? Las llamadas a la acción permiten a nuestros usuarios realizar acciones que nosotros buscamos que hagan.

Un CTA (Call to Action o Llamada de acción en español) es un elemento visual de marketing que invita a los usuarios a realizar una acción específica, como, por ejemplo, hacer clic en un botón, llenar un formulario o suscribirse a un servicio.

Estos son importantes en tu sitio web porque son los que permitirán que puedas cumplir el objetivo principal de tu sitio web, ya sea vender un producto, conseguir suscriptores o simplemente que te contacten.

Sin estos elementos, el usuario no sabrá qué hacer y es probable que abandone tu sitio web sin realizar ninguna acción. En dado caso de que decidas utilizarlos, hay algunos puntos que debes considerar:

  • Ubicación: Coloca tus CTAs en lugares estratégicos donde sean fácilmente visibles, como al final de una sección o en la barra lateral.
  • Diseño: Asegúrate de que tus CTAs se destaquen visualmente, utilizando colores contrastantes y un diseño atractivo.
  • Texto claro: Utiliza un texto claro y conciso que indique claramente la acción que deseas que el usuario realice.
  • Cantidad: No satures tu sitio web con demasiadas acciones, ya que esto puede confundir a los usuarios. En su lugar, enfócate en los más importantes que te ayudarán a lograr tus objetivos.

10. Haz seguimiento e itera.

Nunca hay una solución definitiva, por lo que es importante analizar el comportamiento de tu sitio web. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y optimizar la experiencia del usuario. Puedes utilizar herramientas como Google Analytics, Hotjar o Crazy Egg para obtener información sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio web.

Actualmente, yo opto por utilizar herramientas con un enfoque en la privacidad, como Plausible Analytics o Fathom Analytics, que me permiten obtener información valiosa sin comprometer la privacidad de mis usuarios.

En estas herramientas, puedes configurar objetivos específicos para que, cuando ciertos eventos ocurran, puedas medir qué tan efectivas están siendo tus acciones y si estás logrando los objetivos que te has propuesto.


Conclusión

Sin duda, esto es solo el principio de tu camino. A partir de aquí, es importante que conforme vayas viendo el comportamiento de tu sitio web vayas experimentando e implementando cambios que te permitan incrementar la experiencia de tus usuarios y lograr mejores resultados.

Si estás buscando rediseñar o crear la pagina web para tu negocio no dudes en contactarme, tendré el gusto de ayudarte y acompañarte en llevar tu sitio web al siguiente nivel.

Espero que estos 10 consejos clave para mejorar tu sitio web te sean de gran ayuda. Si quieres compartir conmigo alguna otra recomendación que consideres importante, no dudes en escribirme.

Gracias por leer! Hasta la próxima 👋.

¿Qué te parecio el artículo?